La Antártida
La Antártida es un continente único: remoto, hostil y prístino, que desde 1959 ha sido concebido mediante la firma del Tratado Antártico como un continente dedicado a la paz y la ciencia. Sus características únicas y su efecto sobre el clima de la Tierra y los océanos hacen de la Antártida un área especialmente relevante para la investigación científica.
Gracias a su gran extensión cubierta por blancos hielos, este continente refleja entre el 80% y 90% de la radiación solar que recibe (fenómeno denominado albedo) ocurriendo un proceso natural de retroalimentación positiva hielo-albedo (el hielo aumenta el albedo, lo que aumenta la reflectancia de radiación solar, disminuyendo la temperatura y aumentando así la cobertura/formación de hielo), motivo por el cual suele denominarse a la Antártida como «la refrigeradora de la Tierra».
A su vez, estos hielos de más de cuatro kilómetros de espesor, constituyen lamayor reserva de agua dulce del planetay contienen un registro único de lo que fue el clima en nuestro planeta hace varios miles de años, lo que hace a la Antártida un continente clave para entender cómo funciona el planeta y cuál es nuestro impacto sobre él.
A pesar de estar rodeado y aislado por la corriente más intensa del mundo, la Corriente Circumpolar Antártica, el continente blanco es un pilar fundamental en el funcionamiento de la Circulación.
Durante los últimos cuatro años, y hasta hace unas cuantas semanas, el geólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Jerónimo López fue el presidente del Comité Científico para la Investigación Antártica. SCAR, por sus siglas en inglés, es la organización encargada de promover y coordinar la investigación científica en Antártida, y de asesorar al Tratado Antártico en temas de ciencia. Con 43 países miembros, y nueve uniones científicas internacionales, podría decirse que es una pequeña Naciones Unidas de la ciencia antártica. López ha sido el único hispanohablante hasta el momento en ocupar esa posición. Scientific American habló con él acerca del futuro de la ciencia antártica y la creciente participación latinoamericana en ella.
La Antártida es el único continente de la Tierra sin habitantes humanos indígenas. En la actualidad, los científicos y el personal de apoyo de 30 países viven en unas 70 bases (40 durante todo el año y 30 durante el verano), con una población aproximadade 4.000 personas en verano y 1.000 en invierno.